Abril trae muchos eventos astronómicos increíbles. La Luna formará conjunciones con los planetas visibles del Sistema Solar: Mercurio, Venus, Marte, Saturno y Júpiter, incluyendo una impresionante conjunción entre la Luna y 4 planetas y un paso cerca de las Pléyades. Mercurio alcanzará su máxima elongación, por lo que lo podremos ver en su punto más alto del cielo en 2025. Las constelaciones de primavera tomarán papel protagonista en el cielo: Leo, Hidra, Boötes, Cáncer, Virgo, y la Osa Mayor. El centro de la Vía Láctea será visible en los cielos de la madrugada. Después del equinoccio de marzo, los días se irán alargando en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur se acortarán.
Aquí tienes el calendario completo de los eventos astronómicos más importantes en abril de 2025 (las fechas y horas están expresadas en huso horario GMT-6):
1 de abril: Conjunción de la Luna y las Pléyades
Después del anochecer, la Luna se ubicará arriba del cúmulo de las Pléyades. Ambos objetos serán visibles desde las 19:00 sobre el horizonte oeste. La Luna creciente estará iluminada en un 18%, mientras que las Pléyades presentarán una magnitud aparente de 1.59.

2 de abril: Conjunción de la Luna y Júpiter
Al anochecer el planeta más grande del Sistema Solar aparecerá a la izquierda de la Luna. El par de astros será visible desde las 19:00 sobre el horizonte oeste-noroeste. Júpiter brillará con una magnitud aparente de -1.96 y la Luna estará iluminada en un 28%.
5 de abril: Conjunción de la Luna, Marte, Pollux y Castor
Al anochecer se podrá encontrar al planeta rojo abajo a la izquierda de la Luna y a las estrellas Pollux y Castor alineadas formando una L cósmica. Castor y Pollux son las estrellas más brillantes de la constelación de Gemini. La agrupación de objetos será visible desde las 19:00 sobre el horizonte norte. Marte brillará con una magnitud aparente de 0.54, Pollux con una magnitud de 1.29, Castor con una magnitud de 1.58 y la Luna estará iluminada en un 60%. Esta será una fantástica oportunidad para observar y fotografiar.

10 de abril: Conjunción de Mercurio, Saturno y Venus
Justo antes del amanecer de este día se podrá encontrar al planeta más rápido del Sistema Solar a la izquierda del planeta de los anillos. Por su parte, Venus, el planeta más brillante del cielo estará arriba de ellos. El trío planetario será visible desde las 04:50 sobre el horizonte este. Mercurio brillará con una magnitud aparente de 1.20, Saturno brillará con una magnitud de 1.21 y Venus brillará con una magnitud de -4.33.

21 de abril: Mercurio en máxima elongación oeste
Mercurio estará apareciendo cada vez más alto en el cielo de la madrugada desde inicios de este mes. El planeta más rápido del Sistema Solar alcanzará su máxima elongación a las 13:00 de este día. En ese momento se encontrará a 27° al oeste del Sol. Esta será la mejor elongación de Mercurio en todo el año 2025, por lo que será una excelente oportunidad para observarlo. Este día Mercurio brillará con una magnitud aparente de 0.50. Será visible desde las 04:40 sobre el horizonte este y para observarlo habrá que darse prisa, porque el brillo del Sol lo opacará pronto.
21-22 de abril: Lluvia de meteoros Líridas
Cuándo observarlas: las líridas estarán activas entre el 15 y el 29 de abril. Este año, su máximo de actividad ocurrirá el 22 de abril a las 10:00, por lo que el mejor momento para observarlas será en la noche del 21 al 22 de abril.
Frecuencia: las líridas tienen una frecuencia teórica máxima de unos 20 meteoros por hora en condiciones perfectas. Sin embargo, en condiciones normales se pueden esperar unos 10 meteoros por hora.
Condiciones de observación: la fase lunar será de 46% creciente y la Luna saldrá a las 00:53 del 22 de abril. La mejor oportunidad para observar los meteoros será antes de la medianoche del 21. Las Líridas son visibles desde ambos hemisferios y se aprecian mejor desde el hemisferio norte.
Cómo observar: las lluvias de meteoros se pueden observar mejor desde un lugar oscuro alrededor de la medianoche y no requieren equipo especial. El radiante de las Líridas se encuentra en la constelación de Lira, aunque no es necesario observar directamente la constelación. Los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
Identificación de los meteoros: para determinar si un meteoro pertenece a las Líridas, se traza su trayectoria en sentido contrario. Si apunta hacia la constelación de Lira, es una Lírida. Si no, se trata de un meteoro esporádico o de otra lluvia de meteoros. El término radiante hace referencia a la constelación de donde parecen provenir los meteoros.
Orígenes y visibilidad: los restos cometarios que causan esta lluvia de meteoros fueron originados por el cometa Thatcher (C/1861 G1), descubierto en 1861. Este cometa tiene un período orbital de 417 años y regresará en el año 2,283.

25 de abril: Conjunción de la Luna, Venus, Saturno, Neptuno y Mercurio
Antes del amanecer de este día, veremos una de las conjunciones más impresionantes de todo el 2025: la Luna y 4 planetas estarán en la misma región del cielo. Venus, Saturno y Neptuno se ubicarán arriba de la Luna, mientras que Mercurio estará abajo de nuestro satélite natural. Tanto la Luna como los planetas serán visibles a simple vista, excepto por Neptuno que requerirá el uso de un telescopio o binoculares. La Luna estará iluminada en apenas un 8%, Venus brillará con una magnitud aparente de -4.43; Saturno, 1.20; Neptuno, 7.94; y Mercurio, 0.35. Un espectáculo impresionante para observar y fotografiar.

28 de abril: Conjunción de Saturno y Venus
Antes del amanecer de este día se podrá encontrar al planeta de los anillos abajo a la derecha del planeta más brillante del cielo. El par de astros serán visibles desde las 04:50 sobre el horizonte este. Saturno brillará con una magnitud aparente de 1.20 y Venus con una magnitud de -4.43.
30 de abril: Conjunción de la Luna y Júpiter
Al anochecer de este día se podrá encontrar al planeta más grande de nuestro Sistema Solar abajo a la izquierda de nuestro satélite natural. El par de astros serán visibles desde las 19:00 sobre el horizonte oeste-noroeste. Júpiter brillará con una magnitud aparente de -1.83 y la Luna estará iluminada en un 14%.
Calendario Lunar
Evento | Fecha | Hora (GMT-6) |
---|---|---|
Cuarto Creciente | Abril 4 | 20:14 |
Luna llena (micro luna) | Abril 12 | 18:22 |
Apogeo | Abril 13 | 16:49 |
Cuarto Menguante | Abril 20 | 19:35 |
Perigeo | Abril 27 | 10:16 |
Luna nueva | Abril 27 | 13:31 |
El universo siempre tiene algo fascinante que mostrarnos. Abril de 2025 está lleno de eventos astronómicos increíbles. Para disfrutar al máximo cada uno de ellos, te invitamos a leer nuestra guía para observar eventos astronómicos. Síguenos en nuestras redes sociales donde publicamos todas las novedades y sorpresas del cosmos.
¡Cielos despejados para todos!
Fuentes: Fourmilab, Photopills, StarWalk, Stellarium, Time and Date.
Imagen de portada: Petr Horálek / Institute of Physics in Opava.