Mayo de 2025 trae varios eventos astronómicos increíbles. La Luna formará conjunciones con los planetas visibles del Sistema Solar: Marte, Saturno y Venus, además de una conjunción muy cercana con Antares. Venus alcanzará su máxima elongación, por lo que lo podremos ver en su punto más alto del cielo. Las constelaciones de primavera brillarán en el cielo: Leo, Hidra, Boötes, Cáncer, Virgo, y la Osa Mayor. El centro de la Vía Láctea será visible en los cielos de la medianoche. Los días se continúan alargando en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur se seguirán acortando.
Aquí tienes el calendario completo de los eventos astronómicos más importantes en mayo de 2025 (las fechas y horas están expresadas en huso horario GMT-6):
3 de mayo: Conjunción de la Luna y Marte
Desde el anochecer de este día se podrá encontrar al planeta rojo a la izquierda de la Luna. El par de astros estarán visibles desde las 19:00 sobre el horizonte oeste-noroeste. Marte brillará con una magnitud aparente de 0.98 y la Luna creciente estará iluminada en un 44%.

5-6 de mayo: Lluvia de meteoros Eta Acuáridas
Cuando observarlas: las Eta Acuáridas estarán activas entre el 15 de abril y el 27 de mayo. Este año, su máximo de actividad ocurrirá el 5 de mayo a las 21:00, por lo que el mejor momento para observarlas será en la noche del 5 al 6 de mayo.
Frecuencia: las Eta Acuáridas tienen una frecuencia teórica máxima de unos 50 meteoros por hora en condiciones perfectas. En condiciones normales se pueden esperar unos 30 meteoros por hora.
Condiciones de observación: la fase lunar será de 65% creciente y la Luna estará en el cielo desde el anochecer del 5 hasta la 1:44 del 6 de mayo. La mejor oportunidad para observar los meteoros será después de la puesta de la Luna, durante la madrugada. Las Eta Acuáridas son visibles desde ambos hemisferios y se aprecian mejor desde el hemisferio sur.
Cómo observar: las lluvias de meteoros se pueden observar mejor desde un lugar oscuro alrededor de la medianoche y no requieren equipo especial. El radiante de las Eta Acuáridas se encuentra cerca de la estrella Eta Aquarii, aunque no es necesario observar directamente la constelación. Los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
Identificación de los meteoros: para determinar si un meteoro pertenece a las Eta Acuáridas, se traza su trayectoria en sentido contrario. Si apunta hacia la constelación de Acuario, es una Eta Acuárida. Si no, se trata de un meteoro esporádico o de otra lluvia de meteoros. El término radiante hace referencia a la constelación de donde parecen provenir los meteoros.
Orígenes y visibilidad: los restos cometarios que causan esta lluvia de meteoros fueron originados por el famoso cometa Halley, descubierto en 1758. Este cometa tiene un período orbital de 75 años y regresará en el año 2,061.

12 de mayo: Luna llena (Luna de las Flores)
La Luna alcanzará su fase llena a las 10:55, por lo que iluminará el cielo nocturno con su esplendor. Este evento será visible desde el anochecer hasta el amanecer, con la Luna elevándose por el este y descendiendo por el oeste. En esta ocasión, será una Microluna, porque se encontrará cerca de su apogeo, el punto más lejano de su órbita con respecto a la Tierra, a unos 405,278 km de distancia.
Esta Luna Llena es conocida como la Luna de las Flores, un nombre inspirado en la abundancia de flores que florecen en esta época del año en el hemisferio norte. Además, la Luna estará ubicada en la constelación de Libra, cerca de la estrella Zubenelgenubi.
Este evento será una excelente oportunidad para la observación y la fotografía, especialmente cuando la Luna se encuentre cerca del horizonte, donde el efecto óptico conocido como ilusión lunar puede hacer que parezca más grande de lo habitual.
13 de mayo: Conjunción de la Luna y Antares
Durante la noche se podrá encontrar a la estrella más brillante de Scorpio abajo de la Luna. El par de astros estarán visibles desde las 20:00 sobre el horizonte este-sureste. Antares brillará con una magnitud aparente de 0.97 y la Luna menguante estará iluminada en un 98%.

22 de mayo. Conjunción de la Luna y Saturno
Durante la madrugada se podrá encontrar al planeta de los anillos abajo de la Luna. El par de astros serán visibles desde las 02:30 sobre el horizonte este. Saturno brillará con una magnitud aparente de 1.14 y la Luna menguante estará iluminada en un 29%.

23 de mayo. Conjunción de la Luna y Venus
Durante la madrugada se podrá encontrar a Venus abajo de la Luna. El par de astros serán visibles desde las 3:00 sobre el horizonte este. Venus brillará con una magnitud aparente de -4.26 y la Luna menguante estará iluminada en un 19%.

28 y 29 de mayo: Manhattanhenge en Nueva York
El Manhattanhenge se produce cuando el Sol, al ponerse por el horizonte oeste, se alinea con la cuadrícula que forman las calles de la isla de Manhattan en Nueva York (EE. UU.), creando un espectáculo visual impresionante.
El 28 de mayo, a las 20:13 ET, ocurrirá el Manhattanhenge de Medio Sol, donde la mitad del disco solar estará visible sobre el horizonte.
El 29 de mayo, a las 20:12 ET, se podrá observar el Manhattanhenge de Sol Completo, con el Sol completamente enmarcado entre los edificios antes de desaparecer.
Para disfrutar de este fenómeno, los mejores lugares de observación serán las calles 14th, 23rd, 34th, 42nd y 57th, así como el Tudor City Overpass y Hunter’s Point South Park en Queens.
Este evento será una excelente oportunidad para la fotografía urbana y la observación astronómica, ya que el Sol se verá como un disco dorado perfectamente alineado con las calles de Nueva York.

31 de mayo: Venus en máxima elongación oeste
Venus estará apareciendo cada vez más alto en el cielo de la madrugada desde inicios de este mes. Cuando Venus está en elongación oeste, sale y se pone casi tres horas antes que el Sol, lo que facilita su observación durante la madrugada.
El planeta más brillante de nuestro cielo alcanzará su máxima elongación a las 14:57 de este día, cuando se encuentre a 45.9° al oeste del Sol. Esta será una de las mejores oportunidades para observación y fotografía del planeta Venus. Este día Venus brillará con una magnitud aparente de -4.20. Será visible desde las 03:00 sobre el horizonte este por unas 3 horas hasta que a causa del Sol se opaque su brillo.
Calendario Lunar
Evento | Fecha | Hora (GMT-6) |
---|---|---|
Cuarto Creciente | Mayo 4 | 07:51 |
Apogeo | Mayo 10 | 18:50 |
Luna llena (microluna) | Mayo 12 | 10:55 |
Cuarto Menguante | Mayo 20 | 05:58 |
Perigeo | Mayo 25 | 19:38 |
Luna nueva | Mayo 26 | 21:02 |
El universo siempre tiene algo fascinante que mostrarnos. Mayo de 2025 está lleno de eventos astronómicos increíbles. Para disfrutar al máximo cada uno de ellos, te invitamos a leer nuestra guía para observar eventos astronómicos. Síguenos en nuestras redes sociales donde publicamos más novedades y sorpresas del cosmos.
¡Cielos despejados para todos!
Fuentes: Fourmilab, Photopills, StarWalk, Stellarium, Time and Date.
Imagen de portada: Clay Banks en Unsplash